monte pardo - определение. Что такое monte pardo
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое monte pardo - определение

ESPACIO NATURAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Monte del Pardo; Monte de el pardo
  • Goñi]].
  • ''[[Pieris rapae]]'' en El Pardo
  • Cristo de El Pardo]].
  • Cristo de El Pardo]], desde el valle del [[río Manzanares]].
  • El suelo arenoso del Monte de El Pardo está muy expuesto a la [[erosión]], como puede apreciarse en el corte de tierra que aparece en la imagen.
  • [[Jabalí]]es en El Pardo. Los reyes españoles frecuentaban el lugar atraídos por su riqueza cinegética.
  • izquierda
  • El Pardo]] se corta en este punto, denominado Puerta del Hito, situado en la valla que rodea el perímetro del monte.
  • Viaducto ferroviario sobre el [[río Manzanares]], en el Monte de El Pardo.
  • Manzanares]], a su paso por el Monte de El Pardo. El río constituye un corredor biológico para las especies que habitan en el paraje.

monte pardo      
term. comp.
Encinar.
Monte de El Pardo         
El Monte de El Pardo es una zona boscosa situada al norte del municipio español de Madrid, en el que se encuentra totalmente integrado, junto con su apéndice, el Monte de Viñuelas. Supone más de la cuarta parte (el 26,4 %) del término municipal de la capital.
Aythya nyroca         
  • Ejemplar juvenil mostrando el blanco sucio de sus partes inferiores.
  • La hembra (izq.) y el macho (dcha.) se diferencian inmediatamente por el color de sus ojos, además de la tonalidad del plumaje.
  • Macho en Hungría.
  • Macho en el Reino Unido.
ESPECIE DE AVE
Porrón pardo; Porron pardo
| image = Aythya nyroca at Martin Mere 1.jpg

Википедия

Monte de El Pardo

El Monte de El Pardo es una zona boscosa situada al norte del municipio español de Madrid, en el que se encuentra totalmente integrado, junto con su apéndice, el Monte de Viñuelas. Supone más de la cuarta parte (el 26,4 %) del término municipal de la capital.

Está considerado como el bosque mediterráneo más importante de la Comunidad de Madrid y uno de los mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora, con 120 especies catalogadas, como a su fauna, con aproximadamente 200 especies vertebradas.[1]​ Se extiende alrededor del curso medio del río Manzanares, a lo largo de 16 000 hectáreas. En 1987, fue declarado Zona Especial de Protección para Aves (ZEPA) con la referencia ZEPA ES0000011.

Su gestión está enteramente adscrita a Patrimonio Nacional, organismo estatal que regula las posesiones que estuvieron en manos de la Corona, que mantiene una política altamente proteccionista y restrictiva en relación con el bosque. La Ley de 16 de junio de 1982, que define la actividad de Patrimonio Nacional, establece, en su artículo cuarto, su integración en la citada entidad.[2]

La mayor parte de su área (aproximadamente 15 100 hectáreas, el 94,4 % de la superficie total) se encuentra cercada, mediante una valla que recorre su perímetro, a lo largo de 66 kilómetros. La visita a esta zona está totalmente prohibida.

Las 900 hectáreas restantes (el 5,6 %), donde se localizan algunas áreas urbanas como los barrios de El Pardo y Mingorrubio y deportivas como el complejo de Somontes, poseen un valor ecológico inferior. Aquí sí es posible el acceso, a través de diferentes sendas y caminos, habilitados a efectos recreativos.

Además de su riqueza medioambiental, el Monte de El Pardo reúne un rico patrimonio histórico-artístico, fruto de su estrecha relación con la monarquía española.